Un libro “sobre el alma humana” que pretende inspirar

"Sentí que había llegado el momento". Así justificó la periodista aveirense Cláudia Azevedo la publicación de su primer libro de poesía, "Como Márgenes de la Vida". Declaró al Diário de Aveiro que su pasión por la escritura se ha gestado desde hace tiempo, pero que hasta ahora se ha mantenido en secreto. Su reciente maternidad le ha desvelado miedos y dudas, y la ha llevado a reconocer que "si no hacemos lo que nos hace felices, no vivimos... sobrevivimos". La obra es una combinación de poemas escritos previamente y otros recientes, pero juntos tienen sentido, en una estructura de cinco partes, "como si fueran capítulos de la vida de esta mujer", y agrega que, si bien no es autobiográfica, "tiene mucho de mí y de otras mujeres. Yo diría que se trata del alma humana". Entregada a la poesía, «que siempre está presente en todo lo que escribo», incluso en prosa, justifica el título con la idea de que «todos hemos estado en un lugar que no es ni central ni extremo. Es sobre este lugar emocional que el libro habla». Espera que los lectores se vean a sí mismos «en el personaje, ya sea como un espejo o como un refugio», y añade: «Si alguien se siente conmovido, comprendido o incluso desafiado a mirar hacia dentro, habrá valido la pena». Según Cláudia Azevedo, "Los márgenes de la vida" aborda "cosas que todos hemos sentido: el miedo a no saber quiénes somos, el deseo de ser amados, el dolor de envejecer y la valentía de empezar de nuevo. Es un viaje emocional", añade, y añade que la obra fue escrita "con el corazón, con verdad. Y creo que cada lector encontrará allí una parte de sí mismo". La autora explica que escribe cuando lo siente, «cuando algo me perturba, me hiere o me ilumina por dentro. A menudo, escribir surge como una necesidad, casi como una catarsis. Me siento en silencio y dejo que las palabras fluyan. A veces vienen en forma de poesía, a veces en prosa, pero siempre cargadas de verdad. Para intentar dar forma a lo que de otro modo me pesaría demasiado. No sigo reglas; escribo cuando necesito respirar. Escribir es mi refugio, es donde me pierdo y, al mismo tiempo, me encuentro, y hay cosas que solo puedo entender después de escribirlas», reconoce.
La presentación del libro tendrá lugar el día 23 a las 15:30 h en el Auditorio del Centro Educativo y Recreativo Vagos, con entrada gratuita. En cuanto a la sesión, reveló que, además de la presentación de la obra por parte de la propia autora, contará con la participación de cinco mujeres "especiales" que leerán poemas, tantas como capítulos tiene el libro.
Ilustraciones... la interpretación visual de los poemas
Inês Baptista es la autora de las ilustraciones que dan vida, color y significado a los poemas del libro "As Marquês da Vida". Un reto que aceptó de buena gana, sobre todo porque la ilustración y la pintura son parte integral de su vida, y anteriormente solo había ilustrado libros en prosa. Explicó al Diário de Aveiro que creó una ilustración para cada uno de los cinco capítulos. "Primero, leí los poemas y creé mi propia interpretación visual. Fue una inmersión en la vida del personaje, pero también en la mía, porque me vi reflejada en muchas de las experiencias descritas". Añadió: "Creo que el lector encontrará paralelismos" con su propia realidad, de ahí la elección de una silueta sin rostro, "donde todos encajan". Las ilustraciones comenzaron como bocetos en papel, se terminaron con bolígrafo negro y luego se pintaron digitalmente. Y ahora que el libro está publicado y a punto de salir al mercado, admite estar muy satisfecho con el resultado final. «Es una lectura relajada, que nos impone diferentes ritmos según cada capítulo. Lo que me llevo de esta lectura es, sobre todo, una fuerte sensación de liberación».
La ilustración de libros es un reto que Inês Baptista disfruta especialmente, "especialmente la fase inicial de interpretar los pensamientos y descubrir cómo transmitirlos en imágenes".
"Sentí que había llegado el momento". Así justificó la periodista aveirense Cláudia Azevedo la publicación de su primer libro de poesía, "Como Márgenes de la Vida". Declaró al Diário de Aveiro que su pasión por la escritura se ha gestado desde hace tiempo, pero que hasta ahora se ha mantenido en secreto. Su reciente maternidad le ha desvelado miedos y dudas, y la ha llevado a reconocer que "si no hacemos lo que nos hace felices, no vivimos... sobrevivimos". La obra es una combinación de poemas escritos previamente y otros recientes, pero juntos tienen sentido, en una estructura de cinco partes, "como si fueran capítulos de la vida de esta mujer", y agrega que, si bien no es autobiográfica, "tiene mucho de mí y de otras mujeres. Yo diría que se trata del alma humana". Entregada a la poesía, «que siempre está presente en todo lo que escribo», incluso en prosa, justifica el título con la idea de que «todos hemos estado en un lugar que no es ni central ni extremo. Es sobre este lugar emocional que el libro habla». Espera que los lectores se vean a sí mismos «en el personaje, ya sea como un espejo o como un refugio», y añade: «Si alguien se siente conmovido, comprendido o incluso desafiado a mirar hacia dentro, habrá valido la pena». Según Cláudia Azevedo, "Los márgenes de la vida" aborda "cosas que todos hemos sentido: el miedo a no saber quiénes somos, el deseo de ser amados, el dolor de envejecer y la valentía de empezar de nuevo. Es un viaje emocional", añade, y añade que la obra fue escrita "con el corazón, con verdad. Y creo que cada lector encontrará allí una parte de sí mismo". La autora explica que escribe cuando lo siente, «cuando algo me perturba, me hiere o me ilumina por dentro. A menudo, escribir surge como una necesidad, casi como una catarsis. Me siento en silencio y dejo que las palabras fluyan. A veces vienen en forma de poesía, a veces en prosa, pero siempre cargadas de verdad. Para intentar dar forma a lo que de otro modo me pesaría demasiado. No sigo reglas; escribo cuando necesito respirar. Escribir es mi refugio, es donde me pierdo y, al mismo tiempo, me encuentro, y hay cosas que solo puedo entender después de escribirlas», reconoce.
La presentación del libro tendrá lugar el día 23 a las 15:30 h en el Auditorio del Centro Educativo y Recreativo Vagos, con entrada gratuita. En cuanto a la sesión, reveló que, además de la presentación de la obra por parte de la propia autora, contará con la participación de cinco mujeres "especiales" que leerán poemas, tantas como capítulos tiene el libro.
Ilustraciones... la interpretación visual de los poemas
Inês Baptista es la autora de las ilustraciones que dan vida, color y significado a los poemas del libro "As Marquês da Vida". Un reto que aceptó de buena gana, sobre todo porque la ilustración y la pintura son parte integral de su vida, y anteriormente solo había ilustrado libros en prosa. Explicó al Diário de Aveiro que creó una ilustración para cada uno de los cinco capítulos. "Primero, leí los poemas y creé mi propia interpretación visual. Fue una inmersión en la vida del personaje, pero también en la mía, porque me vi reflejada en muchas de las experiencias descritas". Añadió: "Creo que el lector encontrará paralelismos" con su propia realidad, de ahí la elección de una silueta sin rostro, "donde todos encajan". Las ilustraciones comenzaron como bocetos en papel, se terminaron con bolígrafo negro y luego se pintaron digitalmente. Y ahora que el libro está publicado y a punto de salir al mercado, admite estar muy satisfecho con el resultado final. «Es una lectura relajada, que nos impone diferentes ritmos según cada capítulo. Lo que me llevo de esta lectura es, sobre todo, una fuerte sensación de liberación».
La ilustración de libros es un reto que Inês Baptista disfruta especialmente, "especialmente la fase inicial de interpretar los pensamientos y descubrir cómo transmitirlos en imágenes".
"Sentí que había llegado el momento". Así justificó la periodista aveirense Cláudia Azevedo la publicación de su primer libro de poesía, "Como Márgenes de la Vida". Declaró al Diário de Aveiro que su pasión por la escritura se ha gestado desde hace tiempo, pero que hasta ahora se ha mantenido en secreto. Su reciente maternidad le ha desvelado miedos y dudas, y la ha llevado a reconocer que "si no hacemos lo que nos hace felices, no vivimos... sobrevivimos". La obra es una combinación de poemas escritos previamente y otros recientes, pero juntos tienen sentido, en una estructura de cinco partes, "como si fueran capítulos de la vida de esta mujer", y agrega que, si bien no es autobiográfica, "tiene mucho de mí y de otras mujeres. Yo diría que se trata del alma humana". Entregada a la poesía, «que siempre está presente en todo lo que escribo», incluso en prosa, justifica el título con la idea de que «todos hemos estado en un lugar que no es ni central ni extremo. Es sobre este lugar emocional que el libro habla». Espera que los lectores se vean a sí mismos «en el personaje, ya sea como un espejo o como un refugio», y añade: «Si alguien se siente conmovido, comprendido o incluso desafiado a mirar hacia dentro, habrá valido la pena». Según Cláudia Azevedo, "Los márgenes de la vida" aborda "cosas que todos hemos sentido: el miedo a no saber quiénes somos, el deseo de ser amados, el dolor de envejecer y la valentía de empezar de nuevo. Es un viaje emocional", añade, y añade que la obra fue escrita "con el corazón, con verdad. Y creo que cada lector encontrará allí una parte de sí mismo". La autora explica que escribe cuando lo siente, «cuando algo me perturba, me hiere o me ilumina por dentro. A menudo, escribir surge como una necesidad, casi como una catarsis. Me siento en silencio y dejo que las palabras fluyan. A veces vienen en forma de poesía, a veces en prosa, pero siempre cargadas de verdad. Para intentar dar forma a lo que de otro modo me pesaría demasiado. No sigo reglas; escribo cuando necesito respirar. Escribir es mi refugio, es donde me pierdo y, al mismo tiempo, me encuentro, y hay cosas que solo puedo entender después de escribirlas», reconoce.
La presentación del libro tendrá lugar el día 23 a las 15:30 h en el Auditorio del Centro Educativo y Recreativo Vagos, con entrada gratuita. En cuanto a la sesión, reveló que, además de la presentación de la obra por parte de la propia autora, contará con la participación de cinco mujeres "especiales" que leerán poemas, tantas como capítulos tiene el libro.
Ilustraciones... la interpretación visual de los poemas
Inês Baptista es la autora de las ilustraciones que dan vida, color y significado a los poemas del libro "As Marquês da Vida". Un reto que aceptó de buena gana, sobre todo porque la ilustración y la pintura son parte integral de su vida, y anteriormente solo había ilustrado libros en prosa. Explicó al Diário de Aveiro que creó una ilustración para cada uno de los cinco capítulos. "Primero, leí los poemas y creé mi propia interpretación visual. Fue una inmersión en la vida del personaje, pero también en la mía, porque me vi reflejada en muchas de las experiencias descritas". Añadió: "Creo que el lector encontrará paralelismos" con su propia realidad, de ahí la elección de una silueta sin rostro, "donde todos encajan". Las ilustraciones comenzaron como bocetos en papel, se terminaron con bolígrafo negro y luego se pintaron digitalmente. Y ahora que el libro está publicado y a punto de salir al mercado, admite estar muy satisfecho con el resultado final. «Es una lectura relajada, que nos impone diferentes ritmos según cada capítulo. Lo que me llevo de esta lectura es, sobre todo, una fuerte sensación de liberación».
La ilustración de libros es un reto que Inês Baptista disfruta especialmente, "especialmente la fase inicial de interpretar los pensamientos y descubrir cómo transmitirlos en imágenes".
Diario de Aveiro